domingo, 7 de agosto de 2011

REVELAN HALLAZGOS EN NEIVA


Contraloría reveló 58 hallazgos en Neiva

Se trata de un total de 58 hallazgos de tipo administrativo, disciplinario, penal y fiscal como resultado de una evaluación efectuada de acuerdo a la norma de Auditoría Gubernamental Colombiana.

MÁS DE 10 MILMILLONES DE PESOS. 26 IRERGULARIDADES. DICE COPNTRALORÍA
Según la entidad de control, 26 irregularidades corresponden a hallazgos de alcance fiscal por más de 10 mil millones de pesos, 26 más con incidencia penal y seis disciplinarias, correspondientes a la auditoría de la vigencia 2010.
El reporte entregado por el contralor Edgar Leonel Conta, revela que entre los hallazgos detectados se destacan uno acerca de los sobrecostos en la suscripción del contrato entre la Compañía Colombiana de Servicios de Valor Agregado y Telemáticos Covaltel y el municipio de Neiva para realizar el sistema de modernización y actualización tecnológica de la red semafórica del municipio de Neiva por un valor de 171 millones 130 mil pesos.
Otro de los hallazgos de tipo fiscal por cuantia de dos mil millones 480 mil pesos se dio en empresas públicas de Neiva, luego de la declaración de nulidad del contrato de gestión comercial con OAE en la que la empresa neivana reasumió la ejecución de la gestión comercial de la empresa y para ello suscribió una serie de contratos entre los que se encuentran los de prestación de servicios, contratos de adquisión de bienes y servicios, contratos de personal en misión, entre otros incrementando en un 180% los gastos por dicha gestión.
“La auditoría llegó y analizó cuánto le costaba a Empresas Públicas de Neiva este contrato de operación con OAE y cuánto le empezó a costar manejándolo él mismo cuando se decretó la nulidad del contrato, y la conclusión preliminar a la que llegó la Contraloría de Neiva fue que Empresas Publicas tuvo un incremento del costo cuando retomó el manejo de la facturación, porque contrario a lo que tenía el imaginario de la gente que decía que ese contrato era carísimo, según los cálculos preliminares era más económico con ese contratista que era Aguas de Los Andes que contratar él mismo el manejo del sistema, de las facturas, y de otros oficios”, señaló el Contralor.
 Empresas Públicas
En el mismo documento dice la Contraloría que se encontraron tres hallazgos fiscales más a las Empresas Públicas de Neiva, la primera se trata de irregularidades en el contrato realizado en el 2009 que tuvo que ver con el
suministro de elementos de papelería a precios superiores a los ofrecidos en el mercado, por un valor del presunto daño de 14 millones 849 mil pesos.
El segundo tiene que ver con irregularidades en la suscripción del contrato de suministro suscrito con Jorge Enrique Torrente para la compra de elementos de papelería, tinta y cintas para el funcionamiento de las Empresas Públicas de Neiva, esta empresa adquirió elementos de papelería a precios superiores a los ofrecidos en el mercado. El valor de diferencia de este contrato es de 12 millones 286 mil pesos.
“Estos son contratos de Empresas Públicas de Neiva donde generalmente hay problemas en la ejecución o en el costo del mismo, lo que llamamos nosotros sobrecostos, a eso se suscribe un contrato donde se elevan unas denuncias, que nos dicen que ese mismo contrato pudo haberse hecho con otra empresa en términos económicos más favorables para la misma comunidad”, aseguró Edgar Conta.
 Doble supervisión de contratos
Otra de las irregularidades encontradas en las Empresas Publicas de Neiva suman la cuantía de 109 millones y tiene que ver con un hallazgo en uno de los contratos de prestación de servicios de 2009 y 2010 con Luis Fernández para  la supervisión de los contratos de prestación de servicios 071 y 974 de 2009 para la prestación de servicios de gestión comercial, cuando no obstante la empresa había designado esta función al funcionario Humberto Bonilla y creado un comité interdisciplinario para ejercer la vigilancia de los mismos contratos.
 Irregularidades en Tránsito
El informe también revela otras irregularidades en la oficina de Tránsito y Transporte que tiene como directo responsable a Raúl Castro Rayo, en el presunto detrimento patrimonial por exonerar 6.080 comparendos emitidos con posterioridad a la fecha establecida en el artículo 135 de la ley 769 del 2002. El valor presunto del daño suma $1. 809. 902. 622.
Igualmente el presunto detrimento por la prescripción de órdenes de comparendos que pasaron el valor de los 600 millones de pesos, durante las vigencias 2007, 2008 y 2009.
 Memorandos de advertencia
La Contraloría Municipal de Neiva formuló un memorando de advertencia al alcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez, relacionada con la escombrera pública ‘Río de Las Ceibas’ y la invasión de sus riberas.
En el memorando de advertencia el contralor Municipal, Édgar Conta, explica que hasta el momento la Administración no ha definido los sitios exclusivos en los cuales se van a fijar las escombreras.
Para esto la Administración Municipal quien respondió por medio del Datma, dio a conocer que se vienen realizando algunas actividades para el control de la disposición ilegal de escombros en la ciudad de Neiva, tales como concertaciones con las Curadurías Urbanas, reactivación del Comité Municipal para el Manejo Integral de Escombros en la ciudad de Neiva, organizaciones de vigías de escombros, reuniones y visitas con el fin de concienciar a la comunidad sobre el manejo de escombros.
 Deficiencias en Medio Ambiente
Uno de los sectores más deprimidos por falta de presencia estatal eficiente eficaz y oportuna es la zona rural del país, Neiva no es la excepción, siendo más del 95 por ciento del territorio municipal, las inversiones son mínimas comparadas con el sector urbano.
La queja más común y reiterativa de los campesinos es la falta de vías de comunicación para el transporte de sus productos a los centros de acopios, existen algunos carreteables o vías en mal estado a punto de desaparecer por falta de mantenimiento. El municipio de Neiva no cuenta con programas de mantenimiento o de reconstrucción de vías terciarias como usualmente se llaman a éstas, sólo se limitan a hacer movimiento de tierras o retiro de escombros, cuando estos por efectos de la erosión en la temporada invernal quedan obstruidas o tapadas.
La recuperación de estas vías es tardía, llevando demora de varios meses y quedando incomunicadas varias veredas.
Otro de los grandes inconvenientes es la inversión en transferencia de tecnología o de asistencia técnica, ésta se ha ido reduciendo en los últimos años, como si la población disminuyera, la inversión se está concentrando principalmente en el zona urbana; la importancia de estas transferencias de tecnologías es buscar cambios culturales en los métodos de labranza del sector rural, de ahí que nunca debe disminuir son incrementarse todos los años.
 Presupuesto e inversión
El presupuesto total del municipio de Neiva en la vigencia 2010 fue de 359 mil 546 millones 482 mil pesos con una ejecución aproximada al 90 por ciento.
Las inversiones en el sector rural ejecutadas en todos los programas y dimensiones contenidas en el Plan de Desarrollo solamente alcanza la suma de nueve mil 649 millones 321 mil pesos, que es aproximadamente un 3.5 por ciento siendo una inversión mínima, frente a las necesidades encontradas en vías, transferencia de tecnología, saneamiento básico y agua potable entre otros.
 Para Bosques de San Luis
En el 2010 la gestión ambiental ascendió a 64 mil 381 millones 804 mil pesos.
Correspondientes a un 22.9% del presupuesto final ejecutado en la vigencia 2010 del cual la mayor inversión corresponde al sector vivienda con el proyecto de Bosques de San Luis que busca la construcción de 5 mil soluciones de vivienda con una participación del 51.8% en la inversión ambiental equivalente a 33 mil 369 millones 605 mil pesos, el programa de alcantarillado con una inversión que asciende a los 10 mil millones de pesos.
La gestión fiscal ambiental del municipio de Neiva y sus entes descentralizados en la vigencia 2010, no cumplió con las expectativas esperadas en el plan de desarrollo “Un pacto por lo nuestro compromiso de todos” , muchas de las acciones no se han ejecutado en el tiempo esperado, ni se han cumplido con las metas porque se sobredimensionaron, principalmente aquellos proyectos de gran importancia ambiental, como son la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, el proyecto Parque Isla de Aventura, terminación de las obras de optimización del acueducto como el Reservorio o pondaje Poco a Poco, Macroproyecto de Vivienda Bosques de San Luis (5.000 soluciones de vivienda) y el Parque Ronda Rio las Ceibas.
 Sin claridad
Algunos de estos se encuentran con los estudios y diseños terminados, pero no se ven con claridad las fuentes o los recursos de financiación y llevar a realidad dichos proyectos, que son soluciones ambientales de gran importancia para mejorar entornos ambientales y paisajísticos de la ciudad.
Proyectos como la construcción de la celda del Relleno Sanitario de Los Ángeles, tiene retrasos en su construcción, este ente de control advirtió desde el año 2009 y adelantó una mesa ampliada con todos los actores, para que se tomara los correctivos oportunamente y que se tenía que acelerar este proceso constructivo para evitar emergencias ambientales o de contingencia para la ciudad.
En seguimiento ambiental al Reservorio o Pondaje Poco a Poco, en vigencias anteriores se advirtió por parte de este control del daño que estaban sufriendo las obras ejecutadas y no se habían tomado correctivos para su terminación lo que ha incrementado su deterioro en la vigencia 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario