
Algunas escuelas del Cauca capacitan a sus estudiantes en cómo actuar ante una posible emergencia humanitaria como el conflicto armado.
(Foto: Suministrada/EL LIBERAL)
Jueves 06 de Octubre de 2011 - 03:00 AM
El conflicto armado entró a la escuela
Hasta el 18 de octubre se suspenden las clases en las instituciones educativas del municipio de Suárez como mecanismo de protección de los cerca de mil niños que se encuentran en el radio de acción de los grupos insurgentes.
El Liberal. Popayán
SUÁREZ
El hallazgo en inmediaciones de una institución educativa de la vereda El Amparo, municipio de Suárez, de una serie de rampas a través de las cuales los grupos guerrilleros lanzan artefactos explosivos contra la Fuerza Pública, prende las alarmas sobre la emergencia humanitaria que se vive en esta zona del departamento como consecuencia del conflicto armado.
Como una forma de proteger la vida e integridad de la población civil mucha de la cual ha optado por el desplazamiento, y de los niños que han visto interrumpida su actividad escolar por el miedo a quedar en medio del fuego cruzado, la administración municipal de Suárez implementó un plan de emergencia.
“Para alejar a los menores del radio de acción de los grupos insurgentes decidimos suspender las clases hasta el próximo 18 de octubre, con la firme esperanza que hasta esa fecha la situación haya mejorado”, señaló Geiber Trujillo, secretario de Gobierno de Suárez.
Son cerca de mil estudiantes del Instituto Agrícola, el Centro Educativo La Betulia y las escuelas de la cabecera municipal quienes no recibirán clases por un lapso de dos semanas, como mecanismo para mantenerse lejos del conflicto.
Cabe señalar que según el Derecho Internacional Humanitario la escuela es un bien civil protegido que no debe ser utilizado como un objetivo militar. Para el coronel Wilson Chawez, comandante de la Vigésimo Novena Brigada del Ejército ese principio está siendo violado por los grupos ilegales que se escudan en las instituciones educativas para evitar ser capturados o por el contrario para atacar desde ahí a la Fuerza Pública.
El coronel Chawez manifestó su preocupación por esa situación que pone en peligro a la población civil y limita el accionar de las Fuerzas Militares en su lucha contra la insurgencia.
Continuidad del proceso
Según la Secretaría de Educación Departamental con el propósito de que una vez se restablezca la calma en el sector se asegure la continuidad del proceso educativo y se brinde la protección que necesitan los menores, se firmará un compromiso con las autoridades locales para que se reponga el tiempo perdido.
Por el contrario si el problema persiste la Organización Internacional de las Migraciones, OIM, aplicará los planes de emergencia dispuestos para ello como por ejemplo la instalación de carpas aula en lugares que se encuentren fuera del conflicto.
DATO
La deserción escolar, el temor generalizado, la interrupción de la actividad escolar, el riesgo de accidentes con minas antipersonas y el riesgo de que ocurran enfrentamientos dentro de la escuela, son algunas de las consecuencias del conflicto armado.
¿Sabía usted que…
Las instituciones educativas de Jambaló y Corinto que se han convertido en blanco de los ataques armados serán reubicadas, de acuerdo a la orden impartida por el Ministerio de Educación Nacional?
El hallazgo en inmediaciones de una institución educativa de la vereda El Amparo, municipio de Suárez, de una serie de rampas a través de las cuales los grupos guerrilleros lanzan artefactos explosivos contra la Fuerza Pública, prende las alarmas sobre la emergencia humanitaria que se vive en esta zona del departamento como consecuencia del conflicto armado.
Como una forma de proteger la vida e integridad de la población civil mucha de la cual ha optado por el desplazamiento, y de los niños que han visto interrumpida su actividad escolar por el miedo a quedar en medio del fuego cruzado, la administración municipal de Suárez implementó un plan de emergencia.
“Para alejar a los menores del radio de acción de los grupos insurgentes decidimos suspender las clases hasta el próximo 18 de octubre, con la firme esperanza que hasta esa fecha la situación haya mejorado”, señaló Geiber Trujillo, secretario de Gobierno de Suárez.
Son cerca de mil estudiantes del Instituto Agrícola, el Centro Educativo La Betulia y las escuelas de la cabecera municipal quienes no recibirán clases por un lapso de dos semanas, como mecanismo para mantenerse lejos del conflicto.
Cabe señalar que según el Derecho Internacional Humanitario la escuela es un bien civil protegido que no debe ser utilizado como un objetivo militar. Para el coronel Wilson Chawez, comandante de la Vigésimo Novena Brigada del Ejército ese principio está siendo violado por los grupos ilegales que se escudan en las instituciones educativas para evitar ser capturados o por el contrario para atacar desde ahí a la Fuerza Pública.
El coronel Chawez manifestó su preocupación por esa situación que pone en peligro a la población civil y limita el accionar de las Fuerzas Militares en su lucha contra la insurgencia.
Continuidad del proceso
Según la Secretaría de Educación Departamental con el propósito de que una vez se restablezca la calma en el sector se asegure la continuidad del proceso educativo y se brinde la protección que necesitan los menores, se firmará un compromiso con las autoridades locales para que se reponga el tiempo perdido.
Por el contrario si el problema persiste la Organización Internacional de las Migraciones, OIM, aplicará los planes de emergencia dispuestos para ello como por ejemplo la instalación de carpas aula en lugares que se encuentren fuera del conflicto.
DATO
La deserción escolar, el temor generalizado, la interrupción de la actividad escolar, el riesgo de accidentes con minas antipersonas y el riesgo de que ocurran enfrentamientos dentro de la escuela, son algunas de las consecuencias del conflicto armado.
¿Sabía usted que…
Las instituciones educativas de Jambaló y Corinto que se han convertido en blanco de los ataques armados serán reubicadas, de acuerdo a la orden impartida por el Ministerio de Educación Nacional?
No hay comentarios:
Publicar un comentario